• en
  • es

Héctor A. Pereles, consejero profesional con licencia

Llamada / Texto (470) 239-0686

CONTACTAR

Preguntas frecuentes

¿Dónde está ubicada tu oficina?

Mi oficina está ubicada en la dirección 5885 Glenridge Drive, Suite 130, en Sandy Springs, Georgia, 30328. El edificio de oficinas número 5885 está ubicado en un complejo de oficinas comerciales llamado «Plaza 400». El complejo está convenientemente ubicado a menos de una milla de distancia de la intersección de la autopista I-285 y la Ruta 400 de Georgia. Una vez que ingresa al complejo desde Glenridge Drive, el edificio número 5885 es el último edificio ubicado en su lado izquierdo.

¿Cómo funciona el pago por terapia?

Usted acude a la terapia (consejería) y paga los servicios ya sea del 100% de su propio bolsillo (auto-pago) o de sus beneficios de seguro de salud (si incluyen beneficios de salud mental y / o abuso de sustancias para servicios ambulatorios). Algunos planes de seguro requieren un copago que debe pagar en el momento de cada visita.

Puede optar por no usar su seguro de salud para pagar los servicios, ya que esto ofrece ciertas ventajas sobre su uso. Puedo repasar los detalles con usted.

Por ejemplo, las compañías de seguros tienen varias personas mirando su información a lo largo de sus sesiones: los que autorizan el pago, los que ingresan datos, otros rastrean su progreso, imprimen facturas, otros deciden (sin siquiera conocerlo personalmente) qué servicios van a autorizar y cuáles no serán y así sucesivamente.

No involucrar a su compañía de seguros significa que su información personal se mantiene privada y que yo, la persona que lo(a) he conocido y que está trabajando directamente con usted, puedo decidir qué servicios son más beneficiosos para usted.

Al usar su seguro de salud usted acepta que las personas que personas que nunca lo(a) han conocido personalmente tomen decisiones sobre su propio tratamiento personal. Las compañías de seguros también requieren un diagnóstico psiquiátrico y pueden dejar de pagar por sesiones al azar debido a una variedad de razones.

A pesar de lo que dijo anteriormente, ¿puedo seguir usando mi seguro para pagar la terapia?

Sí, tú puedes: ¡Cómo no!

Actualmente, acepto los siguientes seguros de salud: “Aetna”, «Ambetter,» «Anthem», “Blue Cross Blue Shield”, “Humana”, «United HealthCare», «UMR» y «Optum». Si opta por utilizar alguno de ellos para pagar por los servicios, entonces estaría sujeto a sus condiciones o «reglas» que generalmente incluyen montos de deducible, copago y coseguro. Yo puedo verificar los beneficios del seguro y presentar reclamos en su nombre.

Ya sea que decida usar o no su seguro para pagar los servicios, el pago se debe al momento de los servicios o por adelantado.

¿Qué sucede si no acepta mi seguro?

Si no acepto su seguro de salud, me considero un proveedor «fuera de la red» con su compañía de seguros. Algunos planes de seguro le permiten usar proveedores «fuera de la red», mientras que otros le permiten ver solo proveedores que forman parte de su red de proveedores contratados (por ejemplo, un proveedor «dentro de la red»). Normalmente, deberá ponerse en contacto con su compañía de seguros directamente para consultar sobre sus beneficios «fuera de la red». Es posible que pueda hacerlo en su nombre, si así lo autoriza.

Si se comunica con su compañía de seguro directamente, primero pregúntele a la compañía si su plan le permite ver a proveedores «fuera de la red» para terapia o consejería de salud mental y / o abuso de sustancias. Si no se permite, pregunte si hacen excepciones a esto y cómo obtener la aprobación.

Si su seguro le permite ver proveedores «fuera de la red», entonces su seguro puede reembolsarle una parte del costo de los servicios (generalmente un porcentaje del costo). En ese caso, puedo darle las declaraciones, a menudo llamadas “Superbill”, que luego tendrá que utilizar para presentar un reclamo de reembolso «fuera de la red» con su seguro.

¿Qué más debería saber de mi compañía de seguros?

Independientemente de si su compañía de seguro médico le permite ver proveedores «dentro de la red» o «fuera de la red», o ambos, puede ser una buena idea preguntarle a la compañía si su plan de seguro tiene un monto deducible para terapia o consejería de salud mental y / o abuso de sustancias que debe cumplirse antes de que el seguro lo ayude a pagar por los servicios. Esto tiene el beneficio adicional de ayudarlo a planificar sus finanzas para los costos asociados con la terapia.

¿Qué tipos de pagos aceptas?

Acepto efectivo, cheques o tarjetas de crédito / débito. Puedo almacenar números de tarjeta de débito / crédito de forma segura en el archivo para que no se le pida la misma información en cada visita. Otra forma de pago aceptada para los servicios son las cuentas del plan de ahorro de salud que utilizan algunos clientes.

¿Cuáles son sus horas de cita?

Actualmente, la disponibilidad de mi horario de oficina es días lunes, miércoles y jueves de 9:00 am a 8:00 pm y sábados de 9:00 am a 1:00 pm.

¿Cuánto tiempo duran tus sesiones?

La sesión inicial suele durar entre 60 y 90 minutos. Después, una sesión de terapia individual o consejería generalmente dura entre 50-60 minutos.

¿Cuánto tiempo dura la terapia?

Una duración aproximada recomendada de la terapia (o cantidad de sesiones) depende de los problemas que desea abordar, su participación, el enfoque de terapia utilizado, así como otros factores. Si bien cada persona es diferente, algunas personas informan haber mejorado después de completar entre 8 y 12 sesiones. Además, por ejemplo, la terapia de desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular (EMDR) generalmente produce resultados a un ritmo acelerado en comparación con otras formas de terapia.

¿Cómo programo una cita inicial?

Puede programar una cita poniéndose en contacto conmigo directamente a través de mi número de teléfono móvil (470) 239-0686; También puede enviarme un correo electrónico a hector@newlivingcounseling.com

Si llama y no contesto, es posible que esté ocupado atendiendo a otros clientes. En ese caso, siéntase libre de grabar un mensaje de voz para mí. Los mensajes de voz son estrictamente confidenciales, y yo soy la única persona que tiene acceso a ellos, así que no sienta pena o vergüenza y grabe un mensaje de voz.

Para ponerse en contacto conmigo por correo electrónico, también puede visitar la página de contacto en este sitio web. Ahí puedes crear el mensaje para que me lo envíen.

¿Con personas de qué edades trabajas?

Me especializo en trabajar con individuos de 18 a 75 años.

¿Trabajas con Varones? ¿Hembras? Familias? ¿Parejas?

Trabajo individualmente con varones, hembras o personas de cualquier otro género. En este momento no ofrezco terapia para parejas o familias.

¿Eres amistoso y aceptas a la comunidad gay/lesbiana/bisexual/transgénero?

¡Absolutamente!

Todos merecemos un trato igual sin importar nuestra orientación sexual u otras diferencias. Yo como miembro de un grupo minoritario ciertamente entiendo y puedo relacionarme con los desafíos de los grupos minoritarios.

¿Qué es lo que realmente haces en sesiones con los clientes?

Esto depende de los problemas que deseas abordar, los objetivos de tu terapia, tu participación, el enfoque de terapia utilizado, así como otros factores. No uso un enfoque de «talla única para todos» para la terapia. Cada persona que viene a terapia es diferente; por lo tanto, ajusto mis sesiones de acuerdo al cliente.

¿Asigna tarea para trabajar en entre sesiones?

Sí, puedo. Cambiar a veces será fácil y rápido, pero otras veces será lento y difícil. Necesitará repetición, por lo que tendrá que seguir intentándolo y practicando. No hay curas instantáneas e indoloras ni «píldoras mágicas» para cambiar los hábitos bien aprendidos.

¿Qué enfoques de terapia usa al trabajar con clientes?

Mis enfoques de asesoramiento o terapia incluyen desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular (EMDR), hipnoterapia (también conocida como hipnosis), terapia cognitivo-conductual (TCC), terapia conductual dialéctica (TCD) y otros enfoques basados en atención plena.

¿Cuál es su capacitación y experiencia profesional?

Completé una Maestría en Asesoramiento Profesional en la Universidad de Argosy, Atlanta. He estado practicando asesoramiento (terapia) en el nivel de post-maestría en diferentes entornos desde el mes de enero del 2010. Actualmente soy terapeuta certificado en EMDR y en hipnosis clínica.

¿Qué más necesito saber para aprovechar al máximo el trabajo con usted?

Los servicios de consejería se prestan mejor en una atmósfera de confianza. Tú esperas que yo sea honesto contigo sobre tus desafíos y tu progreso. Espero que seas honesto conmigo sobre tus expectativas de servicios y tu cumplimiento y las barreras que existen para cumplirlo.

¿Cómo eres como persona?

Clientes, amigos y colegas me han dicho que soy gracioso, amistoso, seguro, competente y altamente informativo; Tiendo a estar de acuerdo con ellos. Algunos clientes incluso me han confundido con ser doctor y desearía haber logrado ser doctor, pero no es así.

Mi pareja y otras personas han dicho que soy sincero, gracioso, imaginativo, inventivo, de mente abierta, inteligente y apasionado. También mantengo mis promesas. Adoro el clima soleado, la naturaleza, los deportes, la música, el cine y los viajes. Mis intereses no se limitan a esto: ¡estoy seguro de que podemos encontrar algo en común!

¿Trabajas con personas de todas las religiones (o que carecen de ella)?

Si, lo hago. No intentaré convertirte a una religión u otra. Si eres ateo, eso también está bien conmigo. No te intimidaré con una Biblia. Y no, no hago consejería pastoral (religiosa): este es un área especializada en el campo que no estoy calificado para realizar.

¿Hablas de política en sesiones de asesoramiento?

No, yo no. La política NO es mi profesión: la psicología, consejería y psicoterapia sí lo son. No necesito hablar sobre política durante las sesiones de terapia o con los clientes: lo hago fuera de la oficina con mi familia y amigos mientras tomo un café y algunas veces en mi página personal de Facebook.

Si voy a la terapia, ¿significa que estoy "loco(a)"?

Muchos de los desafíos de la vida NO son trastornos psiquiátricos. Mucha gente busca terapia o asesoramiento antes de que sus desafíos particulares cumplan con los criterios de diagnóstico para un trastorno psiquiátrico. Estas personas son proactivas con respecto a su salud mental porque les importa tanto como les importa su salud física. ¡Deberías hacer lo mismo! Los seres humanos son mente y cuerpo que se afectan mutuamente.

Si voy a la terapia, ¿me dirás cómo vivir mi vida?

¡Absolutamente no! Los familiares o amigos usualmente lo hacen de forma gratuita (hábleme al respecto), entonces, ¿por qué pagarle a un consejero profesional para que haga lo mismo? Si bien es cierto que he completado una formación avanzada en conocimiento de la psicología y he desarrollado habilidades que pueden ayudarlo a mejorar, en última instancia usted es el experto en su propia vida.

Puedo ayudarte a descubrir las respuestas que ya tienes dentro de ti en términos de cómo vivir tu vida de acuerdo con tus propios valores, intereses, metas personales, etc. esto es muy diferente de decirte cómo vivir tu vida.

Además, aunque puedo ayudarte a resolver los desafíos de tu vida actual, no los resolveré por ti. Piensa en el proverbio: «Dale a un hombre un pescado, y lo alimentas por un día. Enseña a un hombre a pescar, y lo alimentarás para toda la vida.» Yo enseño a hombres, mujeres y adolescentes a pescar para que puedan alimentarse a sí mismos, con optimismo para toda la vida.